Nubes Gloria Matinal sobre Australia

¿Qué provoca estas nubes grandes y extrañas? Nadie está seguro. Un tipo raro de nube conocido como nube Morning Glory (N.T.: gloria matinal) puede extenderse 1 000 kilómetros de longitud y ocurrir a altitudes de hasta dos kilómetros. Aunque parecidas a nubes de rodillo, han sido vistas en lugares específicos por el mundo. Las de Burketown , Queensland (Australia) suceden de manera previsible cada primavera. Tubos de aire en circulación, largos y horizontales, podrían formarse cuando el aire frío, húmedo y en ascenso se encuentra una capa de inversión, una capa atmosférica donde la temperatura del aire aumenta de forma atípica con la altura. Estos tubos y el aire que los rodea podrían provocar peligrosas turbulencias para los aviones cuando despeja. Se ha informado de que las nubes gloria matutina pueden alcanzar una velocidad de aire de 60 kilómetros por hora sobre una superficie con poco viento perceptible. En la imagen de arriba, el fotógrafo Mick Petroff capturó algunas nubes Morning Glory desde su avioneta cerca del Golfo de Carpentaria , Australia.


Fuente:http://apod.nasa.gov/apod/ap090824.html


Cúmulo gigante curva y rompe las imágenes

¿Qué son esos extaños objetos azules? Muchas de las imágenes azules más brillantes son de una única, galaxia inusual, adornada y azul con forma de anillo que sólo por casualidad se alinea detrás de un cúmulo de galaxias gigante. Aquí, los cúmulos galácticos parecen típicamente amarillos y, junto con los cúmulos de materia oscura, actúan como una lente gravitacional. Una lente gravitacional puede crear varias imágenes de galaxias en segundo plano, análogo a los muchos puntos de luz que uno vería mientras observa a través de un vaso de vino una farola lejana. La forma distintiva de esta galaxia de fondo, que probablemente está formándose, ha permitido a los astrónomos deducir que tiene imágenes separadas a las 4, 10, 11 y 12 horas de un reloj, tomando como centro el del cúmulo. Una mancha azul cerca del centro del cúmulo es probablemente otra imagen de la misma galaxia del fondo. En total, un reciente análisis postulaba que al menos 33 imágenes de las 11 galaxias separadas del fondo son discernibles. Esta espectacular foto del cúmulo de galaxias CL0024+1654 fue realizada en noviembre del 2004 desde el Telescopio Espacial Hubble.


Fuente:http://apod.nasa.gov/apod/ap090823.html


La Nebulosa Gum

Bautizada por el astrónomo australiano Colin Stanley Gum (1924-1960), La Nebulosa Gum es tan grande y cercana que realmente es complicada de ver. De hecho, estamos sólo a unos 450 años-luz del borde frontal y 1.500 años-luz del borde trasero de esta nube cósmica de gas hidrógeno brillante. La débil región de emisión, cubierta en este mosaico de 41 grados de anchura de imágenes en H-alfa, es por lo demás fácil de perder contra el fondo de estrellas de la Vía Láctea. Se cree que la compleja nebulosa es un remanente de supernova de un millón de años de edad aproximadamente, se expande por las constelaciones meridionales de Vela y Puppis. Deslizando tu cursor sobre esta espectacular imagen de amplio campo se revelará la localización de objetos incrustados en la Nebulosa Gum, incluyendo el remanente de supernova de Vela.



Fuente:http://apod.nasa.gov/apod/ap090822.html


La Ballena y el Palo de Hockey

NGC 4631 es una hermosa y grande galaxia espiral vista de canto (arriba a la derecha) a sólo 25 millones de años-luz de distancia hacia la pequeña constelación septentrional Canes Venatici . Esta forma de cuña ligeramente distorsionada de la galaxia le sugiere a algunos un arenque cósmico y a otros el apodo popular de la Galaxia Ballena. De cualquier manera, es de un tamaño similar a nuestra propia Vía Láctea. En esta magnífica imagen en color, las nubes oscuras de polvo interestelar de la Ballena, el núcleo amarillento y los cúmulos de jóvenes estrellas azules son fáciles de encontrar. Una galaxia compañera, la pequeña y elíptica NGC 4627, aparece por encima de la Galaxia Ballena. Abajo a la izquierda se encuentra otra galaxia distorsionada, la NGC 4656 con forma de palo de hockey. Las distorsiones y las estelas mezcladas de gas detectadas en otras longitudes de onda sugieren que las tres galaxias han tenido encuentros cercanos entre ellas durante su pasado. La Galaxia Ballena también es conocida por haber expulsado un halo de gas caliente brillando en rayos X .

Fuente:http://apod.nasa.gov/apod/ap090821.html


Ciudad Eclipse

El 22 de julio, durante el eclipse solar, la sombra de la Luna trazó un camino estrecho mientras corría hacia el este a través de India, China y por el Pacífico. Hong Kong estaba al sur del camino de sombra, por lo que allí no era visible un eclipse total, pero un eclipse parcial pudo ser disfrutado por los habitantes de la poblada ciudad. Y mientras muchos observaban (¡de forma segura!) el cielo, las imágenes del Sol parcialmente eclipsado adornaban la propia ciudad. En esta foto en plano picado, tomada a las 9:40 a. m. hora local, un conjunto espectacular de imágenes del eclipse solar se crearon por reflexión en el entramado de las ventanas de la fachada este del rascacielos. La ubicación del fotógrafo era la planta 27 del Two Pacific Place .


Fuente:http://apod.nasa.gov/apod/ap090820.html


IC 1396 y el campo estelar circundante

Expandiéndose cientos de años luz, la nebulosa de emisión IC 1396, visible en la parte superior derecha, mezcla vivos gases cósmicos con nubes de polvo oscuro. Las estrellas se están formando en esta área, a sólo unos 3.000 años-luz de la Tierra. Esta vista panorámica captura también las emisiones circundantes y la nebulosa de absorción. La rojo resplandor de IC 1396 y a lo largo de la imagen, es originado por el gas hidrógeno recapturando los electrones expulsados por la energética luz estelar. Las oscuras nubes de polvo son densos grupos de partículas parecidas al humo comunes en los discos de las galaxias espirales. A lo largo de las intrigantes formas oscuras de IC 1396 , la serpenteante nebulosa de la Trompa de Elefante descansa justo a la derecha del centro de la nebulosa. IC 1396 está en la alta y lejana constelación de Cefeo.


Fuente:http://apod.nasa.gov/apod/ap090819.html


La Vía Láctea sobre las Badlands

¿Por qué tomar tan solo una fotografía de las Badlands cuando puedes tomar una que también muestra el espectacular cielo sobre ellas? Precisamente una imagen así, en realidad un mosaico digital panorámico de cuatro fotografías, fue captado a finales de junio cerca de la medianoche, mirando hacia el sudoeste. En primer plano, los extraños cuellos volcánicos del Muro de Badlands, parte del Parque Nacional de Badlands en Dakota del Sur, EE.UU., fueron fugazmente iluminados por una lámpara flash durante una exposición de larga duración del cielo nocturno del fondo. Los cuellos volcánicos de aspecto montañoso que se ven están compuestos por rocas blandas que muestran afiladas marcas de erosión producidas por el viento y el agua. Las Badlands de Dakota del Sur también contienen antiguos lechos ricos en fósiles fáciles de encontrar. Algunos fósiles tienen más de 25 millones de años y contienen pistas sobre los orígenes evolutivos del caballo y del tigre de dientes de sable. El brillante Júpiter domina el cielo a la izquierda justo sobre los cuellos volcánicos, mientras que la espectacular Galaxia de la Vía Láctea recorre la imagen por la derecha.

Fuente:http://apod.nasa.gov/apod/ap090818.html

La Magia del Universo

Descubre los misterios y maravillas que encierra el universo

Calendario Lunar

Calendario Lunar
Calendario Lunar para Agosto

Origen del Universo

Origen del Universo
Big Bang

Todo sobre la Via Lactea

Todo sobre la Via Lactea
Via Lactea

Todo Sobre Nuestro Sistema Solar

Todo Sobre Nuestro Sistema Solar
Tamaño a escala del Sistema Solar

Mentiras del Horoscopo

20Minutos

Seguidores